(1954)
Profesor, filósofo, escritor.
Doctor en Filosofía, Premio Extraordinario de Doctorado, con la tesis Ética, política y moral en Jovellanos (Universidad de Oviedo)
Catedrático de Filosofía en el IES Emilio Alarcos, Gijón (1989-2016), IES Virgen de la Luz, Avilés (1987-1989), IES Arzobispo Valdés Salas, Salas (1984-1987).
-Miembro de la Sociedad Asturiana de Filosofía.
-Patrono de la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, desde el 31 de marzo de 2005.
- Miembro del Instituto Feijoo de Estudios del Siglo XVIII, de la Universidad de Oviedo, desde mayo de 2001.
-Miembro del Equipo científico de la «Exposición Conmemorativa del Bicentenario de la muerte de Gaspar Melchor de Jovellanos (1811-2011)».
-Miembro de la Comisión Conmemorativa de «Jovellanos 2011 - Bicentenario». http://www.jovellanos2011.es/web/
-Miembro del Consejo de redacción de:
Cuadernos Jovellanistas. De la Ilustración a la Modernidad (Fundación Foro Jovellanos, desde 2014).
Almanaque, Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias (Subdirector: 2013-2014).
Cuadernos de Investigación, editada por la Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, desde el otoño de 2007 (Secretario: 2013-2014).
Eikasía. Revista de Filosofía, desde julio de 2005.
Boletín de la Sociedad Asturiana de Filosofía, desde 2004.
-V Premio de Investigación Fundación Foro Jovellanos del Principado de Asturias, Accésit, por «Jovellanos: ideas religiosas y religiosidad», el 16 de octubre de 2003.
-Mención especial del Jurado en el V Premio de Investigación «Rosario de Acuña», por «El ambiente intelectual gijonés a finales del siglo XIX y principios del XX. El entorno jovellanista», 2003.
-Director del Instituto de Bachillerato Arzobispo Valdés-Salas (Asturias), 1985-1986.
-Tesina: Michel Foucault: Retrato, la Historia, Teoría del Poder, el Hombre, en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo, 18 de octubre de 1983.
-Estudios en la Universidad de Oviedo (Doctorado), en la Universidad Complutense de Madrid (Licenciatura) y ampliación de estudios en el Collège de France (París), siguiendo los cursos especialmente de Michel Foucault, durante los años 1977-1979.
Libros:
Yo, mí, me, conmigo. Cuatro relatos sobre el ego, Editorial Círculo Rojo, 2019, 108 páginas. ISBN 978-84-1338-526-6. Depósito Legal: AL 2599-2019. [Relatos]
Me llamo Emma. Soy un bebé, Editorial Caligrama, Sevilla, noviembre 2018, 365 págs. ISBN 978-84-1758786-4. Depósito Legal: SE 2015-2018. [Relato]
Mundus, Edita SSC, Gijón, 2017, 408 páginas. ISBN 978-84-697-2731-7. Depósito Legal: AS 02017-2017 [Novela]
Jovellanos y el jovellanismo, una perspectiva filosófica, Pentalfa Ediciones, Oviedo, 2004, 860 págs. ISBN 84-932477-6-6. [Ensayo]
«Estudio preliminar» de la edición de Cartas de Jovellanos y Lord Vassall Holland sobre la guerra de la Independencia (1808-1811) con prólogo y notas de Julio Somoza y García-Sala. 2 v. Ed. de la Junta General del Principado de Asturias, 2009, págs. XI-CVI. [Estudio introductorio]
Immanuel Kant: el idealismo trascendental, Eikasía Ediciones, Oviedo, 2006. 206 páginas. ISBN 84-95369-80-X. [Ensayo]
Felinus. Una historia de la filosofía. I. Filosofía Antigua. Texto de Silverio Sánchez Corredera. Dibujos de Mila García. Eikasía, Oviedo, 2010. ISBN: 978-84-9536979-6. [Cómic]
Jovellanos a la luz de Felinus. Texto de Silverio Sánchez Corredera. Dibujos de Mila García. Eikasía, Oviedo, 2011. ISBN: 978-84-15203-08-7. [Cómic]
Inmanuel Kant:Fundamentación de la Metafísica de las costumbres. Guía de comentario de texto. Cuadernos de Anuario Filosófico, nº 17, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1991, 47 págs. ISSN 1130-9768. (Cuadernillo)
David Hume. Compendio del Tratado. Teoría empirista del Conocimiento. Guía de comentario de texto. Cuadernos de Anuario Filosófico, nº 37, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 1992, 52 págs. ISSN 1130-9768. (Cuadernillo)
En colaboración:
«Gustavo Bueno: 60 visiones sobre su obra», Raúl Angulo, Rubén Franco, Iván Vélez (Eds.), Pentalfa Ediciones, 2014, págs. 249-252. ISBN
978-84-7848-558-1 (digital), 978-84-7848-559-8 (vegetal).
«Historia del jovellanismo, 1811-2011», La luz de Jovellanos, Sociedad Estatal de Acción Cultural, 2011, págs. 279-289. ISBN 978-84-15272-02-1.
«Sobre el pensamiento de Jovellanos: Algunas sombras endémicas. A propósito de su postura política y religiosa: ¿ideología de centro?», Jovellanos, el valor de la razón (1811-2011), coord. por Ignacio Fernández Sarasola, Elena de Lorenzo Álvarez, Joaquín Ocampo Suárez-Valdés, Álvaro Ruiz de la Peña Solar, 2011, págs. 771-784. ISBN 978-84-89521-17-9.
«Maurice Merleau-Ponty: "Dentro" y "Fuera", "carne del cuerpo" y "carne del mundo"» (traducción, junto con Pelayo Pérez, del «Apéndice III» de Phénoménologie en esquisses. Nouvelles fondations, de Marc Richir), La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones), Coordinado por Luis Álvarez Falcón, Ed. Eutelequia, Madrid, 2011, págs. 313-329. ISBN 978-84-939443-3-9.
«Ciudadanía y educación. civilización y valores», Salud y ciudadanía: teoría y práctica de la innovación, Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón, 2008. págs. 96-112. ISBN: 978-84-691-1.
«Memoria de las Jornadas sobre el cuadragésimo aniversario de la publicación del primer volumen del Quijote», Bases y claves histórico-filosófico-políticas en El Quijote (En el 400 Aniversario de la publicación de su primer volumen), Eikasía Ediciones, Oviedo, 2006. págs. 5-17. ISBN: 84-933484-1-4.
«Ética, Política y Moral. Un desarrollo desde las propuestas de Gustavo Bueno», Filosofía y Cuerpo. Debates en torno al pensamiento de Gustavo Bueno, Ed. Libertarias, Madrid, 2005, págs. 177-184. ISBN 84-7954-655-7.
Historia de la Filosofía. Grupo Diacronos, Ed. Eikasía, Oviedo, 2005. (Grupo Diacronos). ISBN: 84-95369-84-2.
Filosofía 1º de Bachillerato. Grupo Metaxy, Ed. Eikasía, Oviedo, 2004. (Grupo Metaxy. Coordinador general junto con Pablo Huerga Melcón). ISBN: 84-95369-68-0.
Ética, 4º de E.S.O, Grupo Díaita, Ed. Eikasia, Oviedo, 2003. (Grupo Díaita. Coordinador de área). ISBN: 84-95369-65-6.
Ciencia, Técnica y Sociedad, Bachillerato, Ed. Algaida, Sevilla, 2001 (en colaboración). ISBN 84-8433-088-5.
Ciencia, Tecnología y Sociedad, Bachillerato LOGSE, Ed. Algaida, Sevilla, 1999 (en colaboración). ISBN 84-7647-883-6.
Artículos periodísticos:
Artículos en revistas:
Prosa:
Traducciones:
- Traducción de «Maurice Merleau-Ponty: “Dentro” y “Fuera”, “Carne del Cuerpo” y “Carne del mundo”», de Marc Richir, en Luis Álvarez Falcón (coord.), La sombra de lo invisible. Merleau-Ponty 1961-2011 (Siete lecciones), Editorial Eutelequia, Madrid, noviembre 2011, págs. 313-329. (Traducción conjunta de Pelayo Pérez y de Silverio Sánchez Corredera).
- Traducción de «La contingence du Despote», artículo de Marc Richir, como «La contingencia del Déspota», Eikasía revista de filosofía, 40, Número especial sobre «La fenomenología arquitectónica de Marc Richir», Septiembre 2011, págs. 129-144.
- Traducción de «Liminaire» de L´expérience du penser (Ed.Jérôme Millon, 1996, p. 13-20), de M. Richir, con motivo del estudio de la Sociedad Asturiana de filosofía del pensamiento de M. Richir, Oviedo, octubre de 2010. (Traducción conjunta de Pelayo Pérez y de Silverio Sánchez Corredera).
Vídeos:
Cómics:
Principales artículos